¿Por qué implantar un Sistema de Compliance Penal?


Un Sistema de Gestión de Compliance Penal permite a las organizaciones identificar sus riesgos penales, y a partir de aquí, diseñar un sistema de controles que permita que estos riesgos no se materialicen, o al menos, si se han materializado, sean detectados de manera temprana y se tomen medidas para mitigarlos.

Desde un punto de vista práctico, un Sistema de Gestión de Compliance dota a las organizaciones de una sistemática para la correcta toma de decisiones. Pensemos, por ejemplo, en un e-commerce de productos de parafarmacia que no elije de manera adecuada a sus proveedores de productos o que no controla suficientemente los productos recibidos antes de su comercialización.

El Sistema de Gestión de Compliance Penal en este caso, permitiría evitar la comisión de un delito contra la salud pública, y todavía más importante, evitar el daño reputacional.

En el mundo empresarial actual, Compliance es traducido como “cumplimiento” o “cumplimiento normativo”, algo que puede hacernos pensar que Compliance es cumplir con las obligaciones legales o regulatorias. Pero Compliance no es solo eso, sino que además supone poner en práctica de Principios, Valores y Normas de Conducta que la organización adopta voluntariamente. Ya que para evitar riesgos penales es necesario articular políticas, normas, procedimientos, en definitiva, mecanismos para generar en la empresa una verdadera Cultura de Cumplimiento.

En Applicalia optamos por Sistemas de Gestión de Compliance Penal personalizados y adaptados a las características de las organizaciones.

Un Sistema de Compliance requiere dedicación, conocimiento de la materia y sobre todo el entendimiento de la organización. Somos Abogados de formación, pero nuestra experiencia profesional nos ha derivado por los caminos de los Sistemas de Gestión y por tanto somos Abogados y Consultores y es ahí la clave de la satisfacción de nuestros clientes de Compliance Penal.

Y además también somos Peritos Expertos de Compliance Penal, formando parte de los listados de los Tribunales de Justicia. Porque además el Sistema de Gestión de Compliance Penal nos debe valer para llegado el momento, eximir o atenuar la responsabilidad criminal ante la investigación penal de nuestra organización.

¿ Cuáles son las claves del Programa de Compliance?


En Applicalia desarrollamos Compliance alineados con la UNE 19601, teniendo en nuestras referencias cliente certificados con esta Norma. A nuestro parecer las claves de un Sistema de Gestión de Compliance Penal son:

01 Análisis de Riesgos

El Análisis de Riesgos es la columna vertebral del Sistema de Gestión de Compliance Penal. Nos va a permitir tener la fotografía de los riesgos de nuestra empresa, por orden de criticidad. Además, cada vez más, incorporamos a este análisis no solo los riesgos penales, sino otros riesgos como los administrativos. Porque la tendencia es ir hacia a un Sistema de Gestión de Compliance Global

02 Sistema de controles

Es necesario diseñar controles específicos para cada sector y organización. En Applicalia vamos a la esencia de la organización, a su casuística. Si nos limitados a desarrollar los mismos controles en todos los clientes no estamos haciendo un Sistema de Gestión de Compliance Penal, porque el Compliance siempre ha de ser eficaz, si no, no es Compliance.

03 Sistema de Medición

La medición es vital para un Sistema de Gestión de Compliance Penal. Hay que evaluar el funcionamiento y efectividad de las políticas, procedimientos, normas. Debemos comprobar si hacemos lo que decimos en nuestros controles y si lo que hacemos, funciona.

04 Formación y concienciación

Es fundamental crear una verdadera cultura de Compliance, con acciones formativas o de concienciación, aunque lo que más influye siempre es el ejemplo del órgano de gobierno y Alta Dirección.

05 Auditorías periódicas

El Sistema de Gestión de Compliance Penal debe ser revisado a intervalos planificados. Si el Sistema está certificado con la UNE 19601, las auditorías se realizan con carácter anual. Las auditorías conducen al Sistema de Gestión de Compliance a la mejora, porque obligan a mantener el Sistema.

06 Canal Ético

Disponer de un canal ético (denuncias) nos ayuda a acercar nuestro Sistema de Gestión de Compliance Penal a todas nuestras partes interesadas y a poder detectar conductas ilícitas, evitando la materialización de los riesgos. El Canal Ético permite una mejor gestión del buen gobierno y transparencia de la organización.

¿ Qué ofrecéis en Applicalia ?

RGPD

Abogados con perfil consultor

Este doble perfil permite combinar el conocimiento del Código Penal con la capacidad para desarrollar Sistemas de Gestión, es decir, análisis de riesgos, métricas, indicadores o controles. Además, contamos con la certificación CESCOM de la Asociación Española de Compliance.

Compliance Penal

Personal Perito Experto en Compliance Penal

La Responsable del Área de Compliance forma parte de los listados puestos a disposición de los Tribunales de Justicia para realizar informes sobre la idoneidad del Sistema de Gestión de Compliance Penal. Esta competencia nos permite desarrollar Compliance eficientes que puedan eximir o atenuar la responsabilidad penal de la persona jurídica.

Blanqueo capitales

Experiencia en Compliance Penal

Llevamos más de cinco años desarrollando Sistemas de Gestión de Compliance en grandes empresas y pymes. Tenemos empresas clientes certificadas en la UNE 19601.

Formación

Experiencia en otras normas de Compliance

Tenemos amplia experiencia en otras normas de Compliance como Protección de Datos, Prevención de Blanqueo de Capitales, ISO 27001 o Esquema Nacional de Seguridad.

FAQ's

Cuestiones comunes que han de plantearse a la hora de contratar a un consultor de Compliance

Preguntas frecuentes

Contáctanos

Dirección:
Pº de la Castellana 40, 8ª Planta
Madrid 28046
Teléfono:

911 528 859

Correo electrónico:

info@applicalia.com

Información Básica sobre Protección de Datos

Responsable
Applicalia Gestión de la Seguridad S.L. Más info
Finalidades principales
Gestión de su solicitud. Más info
Base legal
Consentimiento del interesado. Más info
Destinatarios
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Más info
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como explicamos en la información adicional. Más info
Información adicional
Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web pulsando aquí
Formulario de contacto

Su mensaje ha sido enviado. Gracias!